DERECHO EMPRESARIAL: PASOS PARA FORMALIZAR TU EMPRESA
- fuente: rpp.pe
- 25 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Al momento de pensar en inscribir a tu empresa en Registros Públicos, son varios los temas que rondan en tu cabeza: Abogados, formularios, tasas, plazos, requisitos judiciales, certificados, entre otros. Es verdad que a veces puede ser complicado formalizarte, mas no imposible.
La Escuela de Altos Estudios Jurídicos (EGACAL), recomienda cinco pasos a seguir:
Búsqueda y reserva del nombre. Lo primero que debes hacer es verificar en la Sunarp que no exista un nombre similar al de tu empresa en el mercado. Al buscar los nombres existentes, debes asegurarte también que no se parezcan ni suenen igual al que vas a usar. Una vez terminada la búsqueda, debes reservar tu razón social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre. La reserva es efectiva por un plazo de 30 días.
Elaboración de la minuta. La minuta es un documento en el cual tú y los otros miembros de la empresa, si los hay, manifiestan su voluntad de formarla, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza. En esta deben figurar tus datos generales, a qué se va a dedicar la empresa, el tipo de empresa (por ejemplo EIRL,SAC o SA), si va a funcionar por un plazo fijo o indeterminado, cuándo va a iniciar sus actividades comerciales, cuál es la razón social, quién va a representar a la empresa, los aportes de cada miembro y el patrimonio social.
Elevar la minuta a escritura pública. Para ello debes acudir a una notaría y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a escritura pública. Junto con la minuta, debes llevar el comprobante del depósito del capital social aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa, el inventario de los bienes y el certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la Sunarp. Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.
Elevar la escritura pública en la Sunarp. Una vez que obtengas la escritura pública, debes llevarla a la Sunarp, en donde realizarás los trámites para inscribir a tu empresa.
Obtención del RUC. Debes ir a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) con la documentación requerida según el tipo de empresa que estás formando. Para ello debes tener en cuenta si te presentas como persona natural o jurídica y la categoría de la renta que vas aescoger. Legalización de libros contables. Una vez que tengas tu número de RUC y sepas tu tipo de renta, deberás comprar libros contables acordes a ella. Estos libros deben estar legalizados por un notario. La licencia municipal. Debes solicitarla en la municipalidad del distrito donde se ubicará físicamente tu empresa. Como especifica la web de la Cámara de Comercio de Arequipa, por lo general, debes llevar una copia del RUC, el certificado de zonificación, un croquis de la ubicación, copias del contrato del local y de la Escritura Pública, recibo de pago por derecho de licencia y un formulario de solicitud otorgado por la municipalidad. Autorizaciones especiales. Algunas empresas o negocios necesitan autorizaciones especiales para empezar a funcionar, como las de transporte de carga pesada, escuelas o veterinarias. Autorización o presentación de planillas. Este trámite se realiza ante el Ministerio de Trabajo. Estás obligado a llevar planilla si eres persona jurídica o eres persona natural con más de tres trabajadores a tu cargo o recibes al menos una prestación de servicio de terceros.
Registro de marca. Después de seguir los pasos anteriores aún no es momento de cruzar los brazos, ya que el siguiente paso es registra tu marca. Si no quieres que nadie se apropie de ella, entonces debes inscribir el nombre en Indecopi. Primero deberás presentar tres ejemplares del formato de solicitud, luego indicar cuál es el signo que deseas registrar (si este posee elementos gráficos, debes adjuntar su reproducción: tres copias de 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores), después deberás determinar cuáles son los productos, servicios o actividades económicas que quieres registrar, finalmente, adjuntar la constancia de pago por derecho a trámite. Indecopi tiene un plazo de 15 días para realizar su examen formal. Aprobado el examen, deberás acercarte a las oficinas del diario oficial El Peruano y solicitar la divulgación de tu marca por única vez.
Siguiendo estos pasos, tu marca estará protegida por diez años. Luego de eso, cuando llegue el momento, solo queda tramitar la renovación.
Comments