top of page
Buscar

¿Qué hacer si su empleador no deposita sus aportes de AFP?

  • Foto del escritor: ASESORIA LEGAL
    ASESORIA LEGAL
  • 1 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El no pagar los aportes por concepto de AFP puede implicar que el trabajador pierda su seguro de invalidez y sobrevivencia. Con una demanda en la vía civil se puede pedir el embargo de las cuentas de la empresa hasta que cumpla con su obligación.



Al ser contratado por una empresa, mensualmente su empleador se encargará de retener sus aportes previsionales y los depositará en la AFP u ONP en la que este afiliado.


Así, el trabajador va acumulando el fondo que servirá para su futura pensión cuando se jubile.

Sin embargo, hay empresas que descuentan a sus trabajadores este importe pero que no hacen el abono respectivo a las AFP.


Esto, además de repercutir negativamente en la pensión futura puede implicar la pérdida del seguro de invalidez y sobrevivencia, el cual protege al afiliado y su familia ante imprevisto que impidan que siga trabajando.


Ante esta situación, hay una serie de medidas que el trabajador que ha sentido vulnerado sus derechos puede tomar.


Frente al no pago del aporte por concepto de AFP, el trabajador puede interponer una demanda por la vía civil para exigir el cumplimiento del depósito de este aporte.


La demanda que se presenta es por la obligación de dar suma de dinero. Incluso, el agraviado puede solicitar la imposición de medidas cautelares, como embargo de cuentas o bienes con la finalidad de hacer efectivo el aporte. esta vía resulta la más efectiva para que el trabajador pueda ver resarcidos sus derechos de manera más inmediata.


Otra vía que se usa es la penal. Ahí se interpone una demanda por supuesto delito de apropiación ilícita, aunque irse a la vía penal suele tener plazos más largos.


El inicio de la denuncia penal va a conllevar la apertura de una investigación, se va a determinar si se formaliza o no, etcétera.

En cambio, en la demanda civil, el proceso correspondiente es el de ejecución puesto que el acta de liquidación de aportes por concepto de AFP es a través de un proceso ejecutivo, el cual es sumarísimo.


En algunas oportunidades se ve que, en la práctica, usan la vía civil y también la penal como un mecanismo de presión frente al empleador para el cumplimiento del pago de dicho aporte.


Demanda civil Antes de interponer una demanda civil se deberá agotar todos los medios no judiciales.

Si ello no funciona, entonces el empleado puede contratar a un abogado para redactar la demanda por obligación de dar suma de dinero. Esta irá dirigida al juez de paz letrado del distrito donde domicilia el trabajador.


En dicha demanda deberá incluirse los documentos que acrediten el vínculo laboral entre el empleado y la empresa o empleador, como las boletas de pago, además de los reportes mensuales que la AFP envía al afiliado. Ello con el fin de sustentar el incumplimiento de la obligación de la empresa.Una vez presentada la demanda, si reúne los requisitos previstos, es admitida a trámite y el juez requerirá el cumplimiento del pago.


Si usted verifica el no cumplimiento de sus aportes de AFP pese a que su empleador los descontó de su sueldo, comuníquelo a su gestora de pensiones para que conjuntamente tomen las medidas necesarias.


Fuente: Diario Gestión


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page